CASO DE ÉXITO
Digitalización en la provincia de Jaén por el proyecto “Camino Mozárabe de Santiago”
- Se trata de un proyecto ejecutado por las diputaciones provinciales de Almería, Badajoz, Córdoba, Granada, Málaga y Jaén y financiado con Fondos Next Generation EU.
- Las tecnologías desplegadas permitirán dotar de conectividad a los albergues y agilizar las consultas y reservas a través de la plataforma, además de detectar flujos turísticos y llevar a cabo un conteo de peregrinos.
El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén ha acogido la presentación del “Camino Mozárabe de Santiago, Turístico, Inteligente y Sostenible”, un proyecto ejecutado por las diputaciones provinciales de Almería, Badajoz, Córdoba, Granada, Málaga y Jaén y financiado con Fondos Next Generation EU que facilita la gestión de las reservas por parte de los peregrinos en los diferentes albergues adscritos.
La tecnológica andaluza INNOVASUR, en colaboración con la Diputación de Jaén, ha sido la encargada del suministro, instalación y puesta en marcha de las tecnologías necesarias para modernizar y digitalizar las nueve oficinas turísticas y los dos albergues de la provincia de Jaén incluidos en esta iniciativa, que son las tres oficinas situadas en la ciudad de Jaén junto a las de Torredelcampo, Jamilena, Martos, Alcaudete, Alcalá la Real y Castillo de Locubín, así como los albergues municipales de Alcaudete y Castillo de Locubín.
Estas tecnologías han consistido en un sensor óptico, para conocer en tiempo real el número de peregrinos que accede al albergue; un sistema de control de accesos, mediante el cual se permitirá el acceso de peregrinos solo mediante reserva; puntos de acceso WiFi, que brindan de conectividad gratuita a los peregrinos; un tótem interactivo y una pantalla informativa, que proporcionan información de interés a las personas alojadas en cada albergue, en cada uno de los albergues mencionados.
Con los trabajos de digitalización y transformación digital desarrollados por INNOVASUR se ha conseguido dotar de conectividad plena a los albergues, conocer en tiempo real quién accede a las dependencias para desbloquear los accesos de forma remota mediante los sistemas de control de accesos, detectar flujos turísticos, llevar a cabo conteo de peregrinos gracias a los sensores ópticos y, en definitiva, mejorar la consulta y la gestión de las reservas a través de la plataforma del Camino Mozárabe de Santiago.
Por su parte, en las oficinas de turismo se han instalado tótems interactivos, uno en cada oficina, con el objetivo de prestar servicios digitales a los peregrinos y actuar como canales de difusión con información de interés y actualizada sobre diferentes aspectos relacionados con el turismo en dichas áreas.
Para la gestión de todos los dispositivos mencionados e incluidos en el proyecto, se ha desarrollado una plataforma web de control que conectará con cada uno de los albergues para que los peregrinos puedan consultar información acerca de los albergues existentes dentro de este programa y poder reservar su estancia en los mismos. Actualmente INNOVASUR se encuentra trabajando en proyectos similares a este para la promoción del turismo en otros territorios, como es el caso de la provincia de Córdoba.
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día de las novedades en ciberseguridad, smart City, infraestructuras, seguridad y movilidad.